La ciudad de Buenos Aires será sede del Primer Congreso Multidisciplinario de Miopía en donde se expondrán los resultados de las últimas investigaciones, los nuevos avances tecnológicos en óptica y contactología y los consensos sobre las mejores prácticas en el campo del manejo de la miopía. El Congreso se llevará a cabo el próximo 1 de julio en La Usina del Arte de la Ciudad de Buenos Aires y la participación es con arancel y registración previa – https://www.focusonmyopia.com/registracion. El cupo es limitado.
Entre los temas que se van a abordar como parte de este evento se encuentran: “Miopía y Pandemia”, “Miopía, hábitos y medio ambiente”, “Las complicaciones asociadas a la miopía”, “Tratamientos disponibles”, entre otros. .
Está prevista la participación de profesionales de países como Argentina, Brasil, México, Ecuador, España, entre ópticos y oftalmólogos, quienes desde las 8am y las 18hs disertarán y debatirán sobre detección, tratamientos y soluciones para la prevención de la Miopía.
Qué es la Miopia
La Miopía es un defecto común de la visión que produce dificultades para ver objetos que están situados a cierta distancia, por ejemplo, una señal en la calle, el pizarrón en clase, la cara de una persona del otro lado de un salón. “La miopía es una enfermedad con complicaciones que la llevan a ser la principal causa de discapacidad visual en edad laboral”, agrega Abel Szeps, oftalmólogo y director científico del Congreso. “Además del aspecto hereditario, el desarrollo de la miopía se encuentra ligado al medio ambiente, la iluminación, el aire libre, el diseño urbano y también a aspectos culturales, educativos y socio-económicos”.
Según resultados arrojados por un reciente estudio que se llevó en Bahía Blanca con el objetivo de determinar la prevalencia de miopía en ingresantes universitarios de dicha ciudad y establecer si los factores como la exposición al aire libre, consumo de pantallas y lectura se vinculan con la ocurrencia de la misma, 1 de 4 jóvenes debe usar anteojos por miopía. Estas cifras son para alertar, pues los cambios en la vida urbana hacen que se esté menos al aire libre y se desaten epidemias de miopía.